Prometo que más adelante prepararé un listado de los mejores libros de cuentos infantiles que he leído. Pero he preferido empezar por un listado de libros de cuentos para jóvenes y adultos, de libros con relatos cortos de cuentos para entender el mundo y a nosotros mismos, con cuentos para pensar, reflexionar y meditar. Cuentos que nos transforman por dentro para que cambiemos por fuera.
Es cierto que muchos cuentos, mitos, leyendas e historias se repiten al algunos de los libros que te voy a recomendar, pero cada autor los narra a su modo, con detalles propios que los hacen brillar de un modo único, llevándonos a percibir matices que -de otro modo- es posible que nos pasaran por alto.
Estos libros de cuentos no te ayudarán a dormir…
Estos cuentos te ayudarán a despertar
En estos libros encontrarás cuentos que no son cuentos sino auténticas perlas de sabiduría, filosofía y metafísica sintetizados en amenos y conmovedores cuentos cortos que te removerán por dentro. Adoro estos libros que hacen accesibles a cualquiera las más elevadas ideas, virtudes y valores, al transmitirlos mediante historias capaces de llegar a lo más elevado de nuestra mente y a lo más profundo de nuestro corazón.
🔹 Cuentos para entender el mundo, de Eloy Moreno
Primero de los tres volúmenes de adaptación de cuentos tradicionales realizado por Eloy Moreno.
Historias y cuentos breves, elegidos con cuidado y escritos con sencillez y acierto para transmitir valores y enseñanzas a niños y adultos. El libro cuenta con ilustraciones algo tétricas para mi gusto pero que, por lo que he podido comprobar, no molestan ni desagradan a los niños.
Una buena elección para padres que quieren poder explicar a sus hijos un cuento que sirva de punto de partida para reflexionar juntos y compartir con ellos una conversación cargada de enseñanzas, interés y valores.
🔹 Déjame que te cuente, de Jorge Bucay
Descubrí a Jorge Bucay -hace ya muchos años- gracias a este libro. Me encantó.
En sus páginas, el autor nos narra la relación de Demián (un joven que se está buscando a sí mismo) con Jorge, un psicoanalista que utiliza la narración de cuentos de distintas épocas y culturas para que su inquieto amigo sea capaz de encontrar -en su interior- las respuestas y energías que le llevarán a entenderse mejor, a sanar sus relaciones y a superar sus miedos.
Bien escrito, con relatos cortos bien hilvanados y con el sello indiscutible que da el que su autor sea un reputado psiquiatra y psicoterapeuta gestáltico, cada cuento pone el foco en un aspecto de nuestra personalidad sobre el que -sin duda- nos irá muy bien trabajar. En mi opinión, un libro imprescindible.
🔹 Mito-cuentos para despertar, de Joaquín Muñoz Traver
Ya que, en su momento, escribí mi propio libro con una adaptación de mitos y cuentos cargados de sentido, aprovecharé esta ocasión para hacer un poco de spam y recomendarlo. 😉
‘Mito-cuentos para despertar’ no es un libro pensado para niños sino para jóvenes y adultos. En sus páginas se encuentran condensados los principios de la sabiduría perenne, las enseñanzas de maestros y gurus de distintas culturas y tradiciones para conducirnos a la buena vida… Pero de un modo sencillo, emotivo y accesible… Por medio de cuentos breves y no de sesudas explicaciones.
Pese a que la edición es muy amateur, de todos mis libros es el que más alegrías me ha dado porque son muchos los que me han escrito para decirme que les ha ayudado a cambiar aspectos de su existencia que les estaban complicando la vida.
Entre las personas que lo han recomendado tenemos a autores tan conocidos y dispares como Agustín Paniker, Vicente Merlo, Mario Conde, Javier Melloni, Antonio Garrigues Walker, Enrique Martínez Lozano, Nuria Chinchilla… etc.
Un libro de cuentos para quien no quiere dormirse con ellos sino utilizarlos como palanca para su despertar, como herramienta de transformación personal.
🔹 Sopa de pollo para el alma, de Jack Canfield & Mark Victor Hansen
Un bestseller de relatos cortos que conmueven el corazón y caldean el espíritu.
Este libro fue el comienzo de una larguísima colección de historias y cuentos escogidos con esmero para poner en marcha nuestro proceso de crecimiento personal. Sus autores -que, además de ser conocidos por sus prestigiosos cargos académicos, son también reputados conferenciantes motivacionales- han podido comprobar, por experiencia propia, que se trata de pequeñas narraciones que funcionan, que nos golpean por dentro y nos hacen resonar con su mensaje.
Te recomiendo leer este libro y, si sientes que resuenas con él, que sigas por aquél volumen específico de la saga que más se adecúe a quien eres (sopa de pollo para el alma de la mujer, del adolescente, de la madre, del cristiao…etc.
🔹 Cuentos con salud para seguir regalando, de José Carlos Bermejo
Tercer volumen de la serie que comenzó con ‘Regálame la salud de un cuento’. Dicen que segundas partes nunca fueron buenas… Pero aquí es tan buena la primera, como la segunda, como la tercera.
Jose Carlos Bermejo se ha tomado cuatro años entre cada uno de sus volúmenes de cuentos porque ha querido ir destilando las perlas que se ocultan en medio de mil baratijas moralizantes. De este último volumen, me parece imprescindible leer y meditar ‘el verdadero valor del anillo’.
Una muy buena colección de cuentos para meditar en profundidad sobre nuestra vida de un modo amable, cómodo y cargado de emociones que transforman.
🔹 La sabiduría de los cuentos, de Alejandro Jodorowsky
Si te gusta Alejandro Jodorowsky, este libro te encantará porque en él encontrarás una selección de cuentos iniciáticos cuidadosamente elegidos por el autor… Pero también una breve interpretación personal sobre la enseñanza que contiene cada relato para ser aplicado a nuestra existencia.
Un libro ideal para quienes no están acostumbrados a meditar con cuentos ya que Jodorowsky nos ayuda, con sus indicaciones, a transitar de la superficie del cuento a su corazón, a ese núcleo que lo dota de vida.
Un muy buen libro para introducirse en la meditación a través de cuentos, ya que somos guiados por el propio autor para penetrar en el sentido de conocidos y desconocidos cuentos sufíes, taoístas, budistas e hindues.
🔹 Cuentos para pensar, de Jorge Bucay
Aunque no suelo recomendar dos libros del mismo autor en mis listados de mejores libros, esta vez voy a tener que hacer una excepción.
En ‘Cuentos para pensar’, a diferencia de en ‘Déjame que te cuente’, Jorge Bucay no hace una recopilación de tradicionales cuentos cargados de sabiduría sino que comparte con nosotros una serie de cuentos, historias y poemas escritos por él con la intención de comunicar -de forma emocional y narrativa- profundas energías transformadoras y realizadoras de nuestra personalidad.
Descubre por ti mismo que los cuentos, historias y poemas escritos por Jorge Bucay tienen el mismo poder inspirador y transformador que los milenarios cuentos que hemos encontrado en otros muchos de los libros aquí recomendados. Sabiduría de hoy para gente de hoy.
🔹 100 cuentos para alcanzar Sabiduría, de Margaret Silf
Margaret Silf es una de mis autoras espirituales favoritas, por lo que siento debilidad por esta recopilación de cuentos de todo el mundo en el que presta especial atención al desarrollo espiritual de la persona.
Aunque la mayoría de los cuentos nos ayudan a comprender quiénes somos, cómo afrontar la vida o cómo relacionarnos con los demás, no siempre es fácil encontrar relatos breves que hablen directamente a nuestra alma o a nuestro espíritu. Margaret Silf no cierra la puerta a la trascendencia sino que, al contrario, la mantiene siempre abierta porque no concibe a un ser humano feliz que no vaya más allá de sí mismo.
A través de estos 100 cuentos, Margaret Silf despierta el asombro de los niños y sume al adulto en una profunda y amplia reflexión sobre su existencia y sobre el sentido de ésta.
🔹 Cuentos de los sabios de la India, de Martine Quentric-Séguy
Cuentos breves, certeros, directos al corazón… Procedentes de la tradición india.
Puede que, si no eres una persona familiarizada con el hinduismo y sus principios, haya algún cuento que te sorprenda o te rompa tus esquemas mentales. Pero merece la pena el riesgo, porque esta recopilación de cuentos (poco habituales en otros textos de historias para meditar) no sólo revisten una gran belleza sino que tienen muchísimo fondo, muchísimas enseñanzas para vivir mejor.
A cada uno le tocan el corazón las historias que se lo tocan… Pero, en mi caso, ya habría valido la pena comprar el libro -simplemente- por la profunda impresión que me produjo el cuento titulado ‘Victoria’. Desde que lo leí, no he vuelto a dejar para mañana la ayuda que pueda -y quiera- brindarte hoy.
🔹 Cuentos clásicos para conocerse mejor, de Jorge Bucay
No suelo recomendar dos libros de un mismo autor, pero en este apartado debo hacer una excepción.
En este libro, Jorge Bucay nos lleva a asomarnos a los cuentos de siempre con gafas nuevas, desde un punto de vista que probablemente habíamos pasado por alto: ¿y si los cuentos de toda la vida no sólo tenían la intención de entretener a los niños sino la de transmitir unos valores o, incluso, iniciarnos en el conocimiento de nosotros mismos?
Los cuentos clásicos de toda la vida, de un modo nuevo… Jorge Bucay nos apunta las claves interpretativas que hacen de cada cuento una auténtica lección de vida y autoconocimiento.
🔹 Cuentos para buscar a Dios, de Juli Peradejordi
Si te gustaría creer en Dios, si sientes nostalgia del Absoluto, si percibes que hay algo o Alguien más allá y deseas emprender el camino hacia el encuentro con Él, o Ella, o Ello… Este libro puede ser un buen comienzo.
Porque no es un libro escrito desde la fe o la creencia, sino desde la búsqueda. Breves cuentos, historias y meditaciones que nos llevan a fijar la atención en los susurros que lo Divino nos dirige en nuestra vida cotidiana para que Le descubramos y nos dirijamos más allá de nosotros mismos.
Esta selección de brevísimas historias comentadas por Juli Peradejordi nos animan a no desesperar de Dios ni de nosotros mismos, mostrándonos que podemos reencontrarnos con nosotros mismos, con los demás y con Dios a través de las ideas, experiencias, sentimientos y energías que transmiten estos cuentos.