¿Qué estudiar para ser feliz?

 

⭐⭐⭐⭐⭐

 

 

¿No sabes qué estudiar?  Éste es tu libro

 

Categoría: Educación / Autoayuda

Nivel de dificultad de lectura: Sencillo y ameno

En una frase:

Un libro para los estudiantes que no saben qué estudiar…  Y para los padres que queremos ayudarles a acertar al elegir su carrera universitaria

 

🔹 ¿Me gustará ‘¿Qué estudiar para ser feliz’? Lo mejor y lo peor del libro

 

De nuevo, no puedo más que recomendarte el libro, porque soy su autor.  Es, hasta ahora, el texto que considero que puede ayudar a más gente de cuantos he escrito.  Sus primeros destinatarios han sido mis hijos y sus amigos…  Y su respuesta ha sido maravillosa…  ¡Les ha ayudado a tomar la primera decisión realmente importante de su vida!

Te gustará si...

· Eres estudiante y no sabes qué asignaturas optativas escoger en bachillerato

· Estás en segundo de bachillerato y no tienes claro qué carrera universitaria escoger

· Te preocupa elegir unos estudios que no te hagan feliz

· Quieres descubrir tu vocación, tu pasión, el trabajo que disfrutarás haciendo cada día

· Estás dispuesto a hacer un trabajo de autoconocimiento para acertar al elegir tu carrera profesional

· Intuyes que esta vida tiene un sentido que hay que descubrir, y que tú tienes algo importante que hacer en ella…  Por tu bien y por el de los demás

· Tienes un hijo adolescente y quieres ayudarle a acertar al elegir sus estudios

No te gustará si...

· Si prefieres que otros elijan por ti qué debes hacer con tu vida

· Si te parece que no tiene importancia que estudies una cosa u otra

· Si te parece una pérdida de tiempo pensar y programar tu futuro para tratar de tener éxito

 

🔹 Opinión personal: reflexiones sobre ‘¿Qué estudiar para ser feliz?’

 

Todos anhelamos ser felices, es un deseo que se encuentra en lo más profundo de todos los corazones.  Queremos ser felices, y a menudo no acertamos en el cómo.

Pocas cosas hay a las que dediquemos más tiempo en nuestra vida que a trabajar, así que -si tenemos una profesión en las que somos infelices-, ¿lo tendremos más fácil o más difícil para vivir una existencia armoniosa y en paz?

Es difícil ser feliz en la vida si se es infeliz en el trabajo, por eso es importante acertar a la hora de elegir nuestros estudios y nuestra proyección profesional.  De eso trata este libro.

 

 

La elección de carrera universitaria es, para muchos jóvenes, su primera decisión verdaderamente importante…  Y eso les causa angustia.  Los adultos a menudo lo olvidamos, pero nuestros hijos se enfrentan a una decisión para la que no suelen estar preparados porque carecen de experiencia, desconocen en profundidad las opciones que se abren ante ellos y -por eso mismo- tienen miedo de equivocarse.

En este libro encontrarán herramientas para discernir y decidir con acierto y seguridad, dando prioridad a lo que para ellos es realmente importante.  También nosotros, como padres, encontraremos un instrumento para ayudarles a recorrer este camino de nuestra mano, pero sin ocupar su lugar, sin tomar nosotros decisiones que sólo les corresponden a ellos.

 

Aunque en el libro se encuentra el siempre ansiado test para saber qué estudiar, lo cierto es que éste sólo resulta realmente útil si se ha realizado el trabajo previo de reflexión sobre las propias capacidades y prioridades que se recomienda en la primera parte del libro.

Mi recomendación: lee el libro de principio a fin, sin prisas.  Dedica tiempo a cada reflexión.  Anota, en el espacio destinado para hacerlo, las respuestas a las preguntas que se te van planteando…  Así harás de ‘¿Qué estudiar para ser feliz?’ un diario del viaje que te conducirá a tu destino.

 

🔹 Resumen de ‘¿Qué estudiar para ser feliz?’

 

‘¿Qué estudiar para ser feliz?’ es, en sentido estricto, un libro de autoayuda porque te ofrece los instrumentos que necesitas para ayudarte a elegir por ti mismo qué carrera universitaria estudiar.  Pero es mucho más que eso.

El libro comienza con un prólogo para estudiantes, otro para padres y -por último- uno para profesores.  ¿Por qué?  Porque cada uno tiene su propio papel y función en el proceso de discernimiento vocacional, de elegir carrera con acierto.

El siguiente apartado del libro nos hace tomar conciencia de la capital importancia que tiene la elección de estudios para nuestra forma de ser, para nuestra forma de vivir, para nuestra relación con los demás y para nuestra aportación al mundo que nos rodea…  Y nos recuerda que tenemos que elegir, que es un privilegio y un deber al que no podemos renunciar.  O elegimos nosotros, u otros lo harán en nuestro nombre…  Y es muy probable que no acierten.

 

 

Una vez asumido que hay que elegir, se nos invita a reflexionar sobre qué es en realidad el trabajo, y su relación con la idea de vocación, talento y pasión.

En la segunda parte del libro, comienza la parte práctica del mismo: las prácticas que nos ayudarán a descubrir nuestro svadharma, nuestro ikigai, el lugar que estamos llamados a ocupar en el mundo para ser felices realizando una función acorde con nuestra naturaleza más íntima.

Un primer bloque de ejercicios nos ayuda a descubrir nuestra vocación.  Después se nos invita a reflexionar sobre el tipo de vida que deseamos tener, qué necesitamos para ser felices…  Y a plantearnos qué trabajos son compatibles con nuestra visión.  El siguiente bloque nos sitúa ante las opciones que tenemos: carreras, universidades, planes de estudios, salidas profesionales, tasa de empleabilidad, proyección salarial…  Y nos ofrece interesantes tips, consejos y experiencias que nos ayudarán a recabar la información y las vivencias necesarias para poder elegir con cabeza y corazón.

 

 

Termina el libro recordándonos que, después de elegir, toca trabajar por hacer realidad nuestro sueño.  Hay que esforzarse, planificar el trabajo y trabajar el plan.

Y termina planteando una opción que para los jóvenes es un futurible pero para los padres demasiadas veces es una realidad: ¿qué hacer si te has equivocado de carrera, de profesión, de vida?  Su propuesta es que nos reinventemos…  Ya sea pasando a hacer lo que nos gusta, o aprendiendo a que nos guste lo que hacemos.

 

 

 

 

🔹 Las mejores frases, citas e ideas de ‘¿Qué estudiar para ser feliz?’

 

 

La importancia de elegir qué carrera estudiar

 

Tu felicidad, prosperidad y éxito van a depender de que tu hacer siga a tu ser, y no a tu afán de tener

Quiero que aciertes en el camino que tomes.  De lo contrario, cuanto más avances por esa senda, más lejos estarás de tu destino

Quiero que te ganes la vida viviendo TU vida, y no la de otro.  Porque no se puede ser feliz viviendo en una piel que no es la propia

 

¿Cómo quiero que sea mi vida?  Porque de eso va la elección de estudios, de acertar en la vida.

 

De elegir bien depende que tu trabajo sea un camino hacia la felicidad o hacia la depresión.

 

¿No sería fantástico que tu trabajo ayudara a hacer del mundo un lugar mejor?

 

Poder elegir qué quieres estudiar es un lujo que muchos jóvenes no pueden ni soñar.  Da las gracias y tómatelo en serio.

 

No digas sí a las expectativas de los demás cuando supongan decir no a quien sientes que debes ser

 

Enfócate en lo que quieres y amas, no en lo que temes

 

 

Pensar y re-pensar qué es el trabajo

 

A lo largo de nuestra vida trabajamos mucho…  Pero reflexionamos poco sobre el trabajo.  Ése es el mejor camino para equivocarse

 

Nos guste o no, hay seis anhelos que todos compartimos: seguridad, cambio, reconocimiento, amor, desarrollo personal y trascendencia…  ¿Cómo los satisface el trabajo que te planteas elegir?

 

¿Piensas que el poder comprar más cosas te hará más feliz?  Entonces, ¿por qué hay millonarios que se suicidan?

El dinero no es lo más importante… Pero es imprescindible

 

Trabajar sin amar lo que haces es esclavitud, pero estudiar algo que no te dará de comer también es una insensatez

 

Si somos capaces de responder a los retos de nuestra sociedad con nuestros talentos, podemos dejar este mundo mejor que como lo encontramos

 

Valórate por lo que tienes de único, por la huella dactilar de tu alma.  Apuesta por tu singularidad.  Eres como eres porque resultas imprescindible, hoy, para que el mañana de todos sea mejor.  Tienes algo que el mundo necesita…  Y sólo serás feliz si lo compartes.

 

Descubrir nuestros talentos para elegir la vocación adecuada

 

Si quieres elegir sin equivocarte, céntrate en lo que tú puedes ofrecer a los demás haciendo eso, y no en lo que puedes obtener de ellos.

 

El objetivo de este libro es ayudarte a conocer, reconocer y promover lo mejor de ti mismo escogiendo unos estudios que te den alas…  En lugar de atarte una soga al cuello

 

Ahora tu trabajo es descubrir tu trabajo…  Y luego entregarte a él con todo tu corazón

 

Tu vocación es, en definitiva, la brújula que señala dónde encontrarás la felicidad…  Tu corazón indicándote dónde se encuentra tu tesoro más valioso

 

Para encontrar tu vocación tienes dos caminos: escuchar lo que tu corazón te pide y atender a las necesidades del mundo que te rodea

 

Debes descubrir, no sólo cómo eres, sino para qué eres como eres

 

Test para elegir qué estudiar: el test vocacional

 

Te aviso, de nada te servirá responder a todas estas preguntas sin haber leído la primera parte del libro y haber hecho las reflexiones y trabajos que en él se proponen.  Pero aquí tienes algunas de las cuestiones que plantea el libro en su test para elegir carrera:

  • ¿Tengo una nota media suficiente para estudiar esta carrera?
  • ¿Imparten estos estudios en una universidad a la que podré acudir?
  • ¿Me gustan las asignaturas que tendré que estudiar?
  • ¿Me gustan las salidas profesionales propias de estos estudios (en lo que tendré que trabajar al terminar)?
  • ¿Me resultará sencillo encontrar trabajo al finalizar mis estudios?
  • ¿Estoy satisfecho con el salario medio que acompaña a esta profesión?
  • ¿Me ha gustado lo que me han explicado de este trabajo quienes ya lo desempeñan?
  • ¿Siento una llamada interior a dedicarme a esta profesión?
  • ¿ Son mi temperamento y carácter los adecuados para dedicarme a esto?
  • ¿Encajan las necesidades de esta profesión con mis talentos naturales?
  • ¿Tiene algo que ver esta carrera con mis hobbies?
  • ¿Tengo amigos que vayan a estudiar lo mismo?
  • ¿Dedico mucho tiempo a hablar sobre temas relacionados con estos estudios?
  • ¿Sigo en redes sociales a profesionales relacionados con esta carrera?
  • ¿He leído en los últimos seis meses algún libro relacionado con estos estudios?
  • ¿Me han hecho algún regalo en los tres últimos años que tuviera que ver -directa o indirectamente- con esta profesión?
  • ¿Me dedicaría a esto si el dinero no importara porque fuera millonario?
  • ¿Me gustará que me recuerden, al morir, habiéndome dedicado a esto y no a otra cosa?
  • ¿Me permitirá esta profesión vivir donde quiero?
  • ¿Es compatible esta profesión con la familia que deseo tener?
  • ¿Es razonable pensar que este trabajo me va a procurar el dinero que necesito para vivir como quiero vivir, con lo que es realmente importante para mí?
  • ¿Me va a ofrecer este trabajo el horario y tiempo libre que necesito para ser feliz?
  • ¿Tengo capacidad para lidiar con el nivel de estrés que acompaña a esta profesión?
  • ¿Es compatible esta opción con mis necesidades de desarrollo cultural y personal?
  • ¿Tengo posibilidades de emprender y trabajar para mí mismo, o va a resultar imprescindible trabajar siempre por cuenta ajena?
  • ¿Es coherente esta elección con mi deseo de trabajar en un establecimiento o con mi deseo de teletrabajar?
  • ¿Estoy de acuerdo con la necesidad de viajar que acompaña a esta profesión?
  • ¿Siento que mediante esta profesión estoy aportando lo mejor de mí a los demás?
  • ¿Creo que puedo enriquecer el ejercicio de la profesión con mis aportaciones?
  • ¿Considero que el ejercicio de esta profesión me enriquece y me hace crecer a nivel personal?
  • ¿Me ilusiona este trabajo? ¿Me entusiasma?
  • ¿Siento que estos estudios me acercan a mi esencia?
  • ¿Creo que estos estudios -y este trabajo- me van a hacer feliz por sí mismos, por el mero estudio o ejercicio de la profesión?

 

 

 

 

🔹 ¿Por qué comprar ‘¿Qué estudiar para ser feliz’?

 

En este caso, la respuesta es clara: porque es muy importante acertar a la hora de elegir los estudios y la carrera profesional…  Y este libro te ayudará a lograrlo.

El libro te ayudará a reflexionar sobre quién eres, qué quieres de la vida y cómo tus estudios te ayudarán a conseguirlo…  Y, además, disfrutarás leyéndolo.  ¿Qué más se le puede pedir?

 

 

🔹 El índice de ‘¿Qué estudiar para ser feliz?’

 

  • Introducción. 14Prólogo para estudiantes: ¿estás muy asustado?. 14Prólogo para padres: vigila, no vaya a ser que el amor por tus hijos les arruine la vida   18Prólogo para profesores: ¿eres consciente del poder que tienes?. 28El origen de este libro: mi experiencia personal y una investigación de (casi) veinte años  32Svadharma: un método para acertar en la elección de carrera o profesión  43¿Qué estudio?  Tu primera decisión importante   45

    Necesito que te centres  45

    ¿Realmente es importante lo que eliges estudiar?. 46

    1. Los estudios y el modo de verse a uno mismo. 48
    2. Los estudios y el modo de ver al mundo y a los demás. 49
    3. Los estudios y el modo de ‘ganarse la vida’ 52
    4. Los estudios y tu desarrollo personal 55
    5. Los estudios y tu aportación al mundo 56

    ¿Elegirás tú quién quieres ser, o lo hará otro por ti?. 57

    1. Elegir es un lujo. 57
    2. No puedes no elegir. 58
    3. Que no elijan tus padres por ti 62
    4. Que el miedo no elija por ti 65
    5. Que tu ignorancia no elija por ti: los espejismos 69

    Antes de elegir tus estudios, debes reflexionar  70

    ¿Y si el trabajo fuera más de lo que crees?  Los 4 pilares del buen trabajo  71

    1. El trabajo es una fuente de ingresos: necesidades materiales. 76

    a.1  ¿Tener más cosas te va a hacer más feliz?. 77

    a.2  Sin cubrir las necesidades básicas es difícil ser feliz. 84

    a.3  No por ‘forrarte’ vas a ser feliz. 87

    a.4  Si sólo buscas obtener dinero de tu trabajo, te vas a equivocar 91

    1. El trabajo como medio de desarrollo personal e intelectual 93
    2. El trabajo y tu aportación a la sociedad 96
    3. Svadharma: eres feliz cuando tu trabajo coincide con el sentido de tu vida 100

    Talento, vocación y misión: ¿elegir o descubrir la profesión?. 106

    1. El talento como don que podemos descubrir. 107
    2. La vocación como llamada que puede ser escuchada. 109
    3. Descubrir nuestros talentos para elegir la vocación adecuada. 112
    4. ¿Y si tengo más de un talento? 114

    El método Svadharma para descubrir y elegir la profesión que te hará feliz  116

    1. Vamos a descubrir tu vocación: 118
    2. ¿Sientes alguna llamada?. 119
    3. ¿Cómo eres?. 124
    4. ¿Qué cosas se te dan bien?. 130
    5. ¿Cuáles son tus hobbies?. 139
    6. ¿Cómo son los amigos con los que pasas más tiempo?. 142
    7. ¿Sobre qué te gusta hablar durante horas?. 145
    8. Además de a tus amigos, ¿a quiénes sigues en redes sociales?. 147
    9. ¿Qué libros lees?. 151
    10. ¿Qué te regala quien te quiere hacer feliz?. 154
    11. ¿A qué te dedicarías si el dinero no importara?. 157
    12. Piensa en tu muerte: ¿cómo te gustaría haber vivido? 161
    13. ¿Cómo quieres vivir? ¿Qué necesitas para ser feliz?. 165
    14. Vivienda. 173
    15. Familia. 176
    16. Ingresos y nivel de gasto. 180
    17. Tiempo libre. 184
    18. Estrés. 187
    19. Cultura, aprendizaje y desarrollo personal 189
    20. Requisitos básicos de tu trabajo. 190
    21. ¿Qué es lo que no vas a tolerar en tu trabajo?. 191
    22. ¿Qué es lo mínimo que vas a exigir a tu trabajo?. 194
    23. ¿Emprender o trabajar para otro?. 195
    24. ¿Teletrabajo o trabajo presencial?. 197
    25. ¿Viajar o no viajar?. 201
    26. ¿Qué horario de trabajo me conviene? 202
    27. ¿Qué opciones tienes? Carreras y profesiones que te encajan. 205
    28. ¿Qué carreras existen?. 205
    29. ¿Dónde tendré que estudiar? Universidades y medias. 207
    30. ¿Qué asignaturas tendré que estudiar? Planes de estudios. 209
    31. ¿En qué tendré que trabajar? Salidas profesionales. 210
    32. ¿Encontraré trabajo? Empleabilidad y tasa de paro. 213
    33. ¿A qué salario puedo aspirar? Rango salarial 215
    34. Linkedin, Twitter y foros profesionales: pregunta a quienes ya están trabajando 217
    35. Participa en talleres, cursillos y eventos profesionales. 220
    36. ¿Qué aportarás al mercado y a la sociedad?. 221
    37. ¿Crees que este trabajo te hará feliz por sí mismo?. 222

    Recapitulemos: ¿qué vas a elegir?  224

    Después de elegir, toca trabajar por tu sueño   232

    ¿Y si te has equivocado?  ¿Y si cambias? Reinvéntate   236

    Si todavía no has encontrado tu vocación, escríbeme.  Y si la has encontrado, también.  243

    Bibliografía recomendada. 245

 

🔹 Ver otros libros de Quim Muñoz en Amazon

 

🔹 Ver libros relacionados en Amazon

 

 

Deja un comentario